¡Ay Jalisco, no te rajes!
Por:
Yanín Santoyo

Historia se dice que este baile nació durante la época de la revolución de
1870, se incluye estilos dancísticos más famosos de diversas regiones en una
mezcla de todos que podríamos denominar "Jarabe".
Fue bailado por primera vez en 1910 en el Teatro Coliseo de la Ciudad de
México y compuesto por Jesús González Rubio quien se inspiró en las distintas
regiones de Jalisco, llevándolo a que fuera popular en toda la república
mexicana. (http://es.wikipedia.org/wiki/Jarabe_tapat%C3%Ado
Septiembre, 2012)
El vestuario es charro por lo general, en los hombres de color negro con
adornos metálicos, además de un gran sombrero, además de cinto piteado, y sus
botas e acorde al traje. El de mujer es un vestido largo con falda ancha que en la parte baja tiene
listones de colores llamativos, como la de la blusa igual, los vestidos son de
colores llamativos, el atuendo que se lleva en la cabeza son trenzas
entrelazadas con listones del color del vestido y maquillaje muy fuerte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario